El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos
Canales, señaló hoy que los proyectos de inversión en su sector suman
US$600 millones al 2021 y no se han detenido, no obstante, la coyuntura
internacional y local.
“Las inversiones están en un buen nivel de
crecimiento, no se ha paralizado ningún proyecto, se calcula que al 2021
se deben todavía mostrar proyectos de aproximadamente unos US$600
millone, concentrados principalmente en Lima, y con un mayor desarrollo
en el sur y también en el norte del país”, declaró a la Agencia Andina.
De esta cantidad de inversiones, el 50% se ubica en la ciudad capital.
“Falta la apertura de unos 18 hoteles, se trata de inversión peruana bajo la marca de cadenas internacionales”, precisó.
Esta mayor inversión permitirá el ingreso de
3.000 habitaciones a la oferta ya existente en la capital, las cuales a
su vez representarían unas 5.000 camas, y estarían diversificadas en los
distritos de San Isidro, Lince, Surco y Miraflores.
En ese sentido, indicó que es importante mantener
el nivel de ocupación de los hoteles que está en un promedio de 75%, y
para ello trabajan en acciones de promoción del Peú como destino
turístico en acciones conjuntas con el Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo (Mincetur) y Promperú, a fin de incrementar la llegada de
turistas.
“Como ya hay una inversión comprometida y un
proyecto hotelero dura como mínimo dos años, esperamos con una nueva
estrategia de promoción, crecer a dos dígitos en lo que refiere la
llegada de turistas internacionales a partir del 2020”, dijo.
Crecimiento de turismo receptivo. La
llegada de turistas internacionales al Perú se incrementa año tras año,
así en el 2015 se registró el arribo de 3,5 millones, en 2016 de 3,7
millones, el 2017 de 4,0 millones y en 2018 se incrementó a 4,4
millones.
“Tenemos la expectativa con algunos eventos
adicionales que se van a desarrollar en Lima, como los Panamericanos y
Parapanamericanos, el de avicultura que es muy importante y dos de
tecnología, debemos estar con un crecimiento superior al 7%
aproximadamente, en cifras estaríamos alcanzando los 4 millones 700.000
turistas extranjeros”, explicó.
Indicó que Lima y el circuito sur son los que siguen manejando el crecimiento del turismo receptivo.
“Lima como destino de turismo corporativo,
gastronómico, cultural y el turismo tradicional que es el circuito sur
con Cuzco a la cabeza por Machu Picchu”, subrayó.
Asimismo, refirió que los principales emisores de
turistas internacionales que llegan al Perú son Chile con casi 1,3
millones, y Estados Unidos con más de 600.000 turistas.
“Australia incrementó su flujo en los últimos
cinco años de unos 12.000 a 60.000 turistas, sin embargo, Japón
descendió de 75.000 a 50.000 en el mismo periodo por ello se ha llevado
una campaña en Tokio para impulsar este mercado”, explicó.
También consideró que para captar más turistas
chinos, se debe eliminar el pedido del visado, o aplicar medidas de
promoción el del Mercosur, que un turista chino que adquiere una visa de
un país de ese bloque comercial puede ingresar a otro país del
Mercosur.
En ese sentido, señaló que se plantea una medida
similar para los países del bloque de la Alianza del Pacífico (México,
Colombia, Perú y Chile).